Hatshepsut fue una de las pocas reinas que fueron faraón en la historia egipcia, pero no fue la primera ya que hubo otras reinas faraón en el antiguo imperio y el imperio nuevo. Era hija de Tutmés (Tutmosis) I, que preparó a su hija para ejercer el poder.
Esta se casó con un hijo de su padre nacido de una concubina, Tutmés (Tutmosis) II cuyo reinado fue breve (1493-1490 a.d.c.) muriendo joven. Tras la muerte de su esposo y hermanastro, Hatshepsut correinó con su sobrino, Tumés (Tutmosis) III, hijo del faraón difunto y de una concubina.
Durante siete años Hatshepsut se conformó con el papel de político secundario pero la ayuda de conocidos permitió que se proclamara faraón, relegando a Tutmés (Tutmosis) III a otras actividades menores.Reconocida como rey, masculinizó su imagen.Hatshepsut se sirvió de la religión para legitimizar su poder. Los sacerdotes elaboraron para ella el mito de la “teogamia" .
Hatshepust se rodeó de antiguos servidores de su padre, entre los que cabe destacar a Hapuseneb y a Senenmut.
Senenmut, fue un personaje próximo a ella; se referían a él como amante de Hatshepsut y padre de su hija Neferure. La reina le eligió como preceptor y “padre putativo” de su hija.
Así mismo llegó a ser su confidente y dirigió las canteras y la construcción del Templo de Deir el-Bahari.

No se tiene constancia de la muerte de Hatshepsut, aunque se cree que murió de muerte natural alrededor del año 1458 a.d.c., tras 29 años de reinado, 14 con Tutmés (Tutmosis) II y 15 suplantando a Tutmés (Tutmosis) III.
A su muerte, Tutmés (Tutmosis) III hizo desmantelar algunos monumentos levantados por Hatshepsut, y durante el reinado de Ramsés II se procedió a borrar su memoria.
Muy buena la entrada la cual siempre nos recordara al desfile jeje ;) besos adios
ResponderEliminarEsta entrada esta muy bien ya que fuiste tu la que la represento. Enhorabuena déborah
ResponderEliminar